top of page

Ejemplos...

EL RECIBO

El recibo es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de comprobante de pago.

Existen varios tipos de recibos, entr las más importantes tenemos los recibos de:

 

  • Recibo de Caja de Ingreso.

  • Recibo de Caja de Egreso.

  • Recibo de Alquiler.

  • Recibo de Depósito en cuenta corriente.

  • Recibo de Depósitos en garantía.

  • Recibo de Depósitos en custodia.

  • Recibo de Depósito a plazo fijo.

  • Recibo de Depósito judicial.

RECIBO DE CAJA DE INGRESO

Es un documento que se emite para respaldar la recepción de efectivo o cheque por ventas al contado, cobranzas al cliente y otros deudores.

El formato del recibo de caja de ingreso, por lo general toma la siguiente estructura:

Los recibos deben ser prenumerados y deben emitirse respetando la correlatividad de los mismos.
La emisión se efectúa de la siguiente forma:

   1.- Importe en numeral.

   2-  Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque.

   3.- Importe en literal, tachando lo que no corresponde.

   4.- Una breve descripción del pago.

   5.- Número del cheque y el banco.

   6.- Lugar y fecha de emisión.

   7.- Firma de cajero, en señal de haber recibido conforme.

RECIBO DE ALQUILER

Este documento debe ser extendido en forma obligatoria por el dueño de casa, por el dinero que recibe del inquilino.

El formato del mencionado recibo sigue el siguiente modelo:

RECIBO DE DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE

Es un documento que firma y sella la entidad financiera, como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero dentro una transacción realizada a alguna cuenta corriente o caja de ahorros de la empresa. Estos fondos son de libre disponibilidad del depositante, quien puede retirar en forma parcial o total mediante el giro de cheques o a través de cajeros automáticos que todos los bancos tiene este servicio.

RECIBO DE DEPOSITO A PLAZO FIJO

Este documento mercantil es emitido por el Banco, que especifica el plazo del depósito que puede ser de 30, 90, 360, etc. días y la tasa de interés que reconoce el Banco.

En este tipo de depósitos la entidad financiera ofrece a mayor plazo mayor tasa de interés.
El depósito usualmente es devuelto a la fecha de vencimiento, capital más intereses.

RECIBO DE DEPOSITOS EN GARANTIA

Este documento es emitido por los Bancos como constancia de haber recibido valores, títulos de propiedad, etc. como garantía de un préstamo otorgado, de modo que la devolución se efectuará una vez satisfecha la deuda tanto en capital como intereses devengados hasta la fecha de vencimiento.

RECIBO DE DEPOSITO EN CUSTODIA

Este documento es emitido por los Bancos o Depositarios que es otorgado como constancia de haber recibido valores, joyas, documentos y otros, las que serán devueltas al término del tiempo establecido previo pago de una comisión.

RECIBO DE DEPOSITO JUDICIAL

Este documento es la constancia del depósito que se efectúa en una entidad financiera por orden del Juez. Para su retiro se requiere el endoso de la misma autoridad.

Vale

Un vale es un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio. Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el vale). Lo más habitual es que los establecimientos comercialesproporcionen vales a sus clientes para fidelizarlos.

También sirve para darse a conocer a clientes nuevos, ofreciéndoles un artículo más barato o gratuito. En otros casos forma parte del proceso de devolución, el comercio extiende un vale que permite cambiar un producto adquirido por otro en un tiempo futuro.

Por último, el vocablo vale se utiliza para movimientos internos de una oficina o empresa. Cuando un empleado toma dinero para comprar algún material o artículos que no haya en existencia en la empresa, o porque desea un adelanto sobre su salario, se llena un «vale de caja». Este vale contiene:

 

  • Fecha

  • Cantidad (en número y letra)

  • Especificación clara sobre el concepto

  • Rúbrica de autorización

 

  • Firma de la persona que recibe el dinero

El vale es una oferta de reducción del precio final del artículo que puede estar patrocinado por el fabricante o por el minorista.

Vale del fabricante

Es un medio de promoción muy apropiado para introducir nuevos productos en el mercado. Los consumidores están más dispuestos a probar una novedad si el precio que deben pagar es menor que el recomendado. En este tipo de promoción se implican también las tiendas ya que admiten el descuento propuesto por el fabricante cuando un cliente redime un vale. A lo largo de la campaña de promoción, la tienda va recuperando ese dinero más una gratificación por su colaboración.

 

Vale del distribuidor

Es un medio de promoción que beneficia a compradores que ya consumían el producto. El minorista los emite para mantener a esos clientes y conseguir que aumente o el gasto por compra o el gasto por cliente (incrementando el número de veces que acude al establecimiento).

Estos vales pueden estar formulados de diversas formas:

  • 15 % descuento en la compra de XXX cantidad del artículo YYY hasta el día ZZZ.

  • 20 % de descuento en XXX, si compra 2 ó más unidades hasta el día ZZZ.

  • 9,99 € de descuento en la compra de XXX hasta el día ZZZ.

  •  

Vale de despensa

Es una prestación dada a los trabajadores por parte de la empresa que son intercambiables en tiendas de autoservicio por bienes de consumo.

Taller de lectura y redacción

bottom of page